Pedagogía Socialista

 PEDAGOGÍA SOCIALISTA

El objetivo de esta educación es volver al sujeto productivo para poder enfrentarse al mundo social, dominarlo y proponer soluciones y cambios a su entorno.        


 Antecedentes Históricos 

Surge como un inconformismo con la explotación capitalista que realizaban a las masas populares, el principal objetivo era preparar al proletariado a tener una nueva visión en la que se pudiera desarrollar tanto físico, mental y espiritualmente.    

 



Fundamentos

Es un modelo que asume una posición crítica frente a cualquier forma de explotación económica y propende por un modelo educativo emancipador, en dónde la enseñanza genera valores como la solidaridad y la búsqueda del bien común, mediante el trabajo colectivo para la solución de las necesidades.   

Características 

  • Es una educación laica.
  • Es dirigida y organizada por el estado.
  • Enfoque práctico experimental y cuestionador.
  •  Sostiene que la escuela debe ser una entidad viviente y activa.

 

Representantes de esta pedagogía 


Karl Marx (1818-1883):

Economista, sociólogo y filósofo alemán de origen judío, fundador del socialismo científico, luego llamado marxismo.



 



Friedrich Engels (1820-1895)

 Economista, sociólogo y filósofo alemán. Fue el coautor de varias de las obras atribuidas a Marx. Acunó el término “socialismo utópico” para referirse a los socialistas premarxistas.     

 


Marx y Engels

La sociedad capitalista se caracterizaba por la existencia de dos grandes clases sociales con intereses antagónicos, una de las cuales, la burguesía, explotaba el trabajo de la otra, el proletariado. Basándose en las ideas del evolucionismo, Marx y Engels explicaron como la humanidad había pasado por distintas etapas, que llamaron modos de producción, y vaticinaron que el comunismo reemplazaría inevitablemente al capitalismo, luego de un período de transición denominado dictadura del proletariado.  



Sus principales aportaciones fueron:

La innovación que agregaron Marx y Engels y que los diferenciaron de los Socialistas Utópicos, que se plantearon la necesidad de una estrategia política, de un sujeto.





Antón Makárenko (1888–1939) 



Fue un pedagogo, trabajador social y escritor de origen ucraniano. Se le considera el teórico educativo de mayor influencia en la Unión Soviética y uno de los fundadores de la pedagogía en dicha nación.


La técnica pedagógica que perseguía Makárenko trascendía la enseñanza de determinados conocimientos y habilidades, pues pretendía formar personalidades enteras. En este caso, era la personalidad comunista que podía moldearse proporcionándoles directamente un marco ideológico y político.

 

Ventajas 

• Va dirigido a la transformación social, por ello atiende en especial a sectores en situaciones de desventaja social.

• La relación entre la teoría y la práctica es inseparable.

• Se manifiestan los valores compartidos, cooperativos y solidarios.    



Desventajas

• Gran número de alumnos esto se dificulta y surge que se marginen y no prosperan.

• Se preocupa más de la colectividad que de los individuos que la componen.

• Se sobrevalórala influencia del medio resultando en qué el alumno no asuma su responsabilidad.

 




Rol del docente.   

*Es crítico propositivo en la medida que orienta proyectos que mejoran la Calidad de vida de sus estudiantes.

* Es promotor del aprendizaje y el desarrollo humano y social. 

*Es apasionado, creativo, metodológico e investigador.

*Son líderes proactivos que fomentan y consolida el trabajo en equipo y al entorno.



Rol del estudiante    

*Debe ser activo, dinámico, visionarios y propositivo en la interpretación de su calidad en su entorno.

*Debe ser líder proactivo con capacidades de trabajar y consolidar grupos de compañeros.

*Ser investigador y el principal actor en la construcción del conocimiento y saberes a partir de una actitud reflexiva y crítica.



Comentarios

  1. Increíble información, tus aportes me sirvieron para reforzar mis conocimientos

    ResponderBorrar
  2. Gran información, hizo expandir más mi conocimiento sobre el tema con palabras claves & precisas

    ResponderBorrar
  3. Tienes ideas y criterios que son excelentes para lectores.

    ResponderBorrar
  4. es muy buena información, clara y precisa.

    ResponderBorrar
  5. Muy buena la propuesta que aportan en cada tema que dan sobre este pensamientos pedagógico.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog